29 DE JUNIO: FERIADO POR SAN PEDRO Y SAN PABLO
Esta fecha es considerada feriado no laborable por celebrarse la festividad religiosa de San Pedro y San Pablo, padres de la Iglesia Católica.

Cada 29 de junio tenemos un feriado no laborable, pero no es conocido por todos el motivo principal de esta tradición. Se celebra en todo país, cuya población sea católica, la solemnidad de conjunta de San Pedro y San Pablo, rememorando el martirio que tuvieron que vivir los apóstoles en Roma en aquella época.
Gracias a la tradición católica es que se celebra en este día el aniversario de sus muertes o del traslado de sus reliquias, siendo así una de las fiestas religiosas más celebradas por parte de los cristianos católicos y ortodoxos en todo el mundo, cada uno con su propio estilo.
En nuestro país, esta fecha se conmemora de distintas maneras, por ejemplo, la tradicional procesión en el mar de los apóstoles para creyentes y turistas, algunas de estas ciudades son Chimbote, Callao, Moquegua y Puno. En Chorrillos esta celebración también incluye al pescador José Olaya, mártir que falleció por fuerzas del virreinato, festejando el día del pescador.
¿Cómo festejan a San Pedro y San Pablo en otros países?
Para México, se hace en la Feria de la Talavera, Tlaxcala e incluye bailes nativos de la región agrícola y ganadera con grupos de música. En Venezuela, las ciudades Guatire y Guarenas, del estado de Miranda, hacen la fiesta con la Parranda de San Pedro y San Pablo, que es una danza colonial de niños y adultos con sus rostros pintados de negro en la procesión final. Y para Chile, se empieza con una misa en cada una de sus iglesias de los puertos y caletas continuando con la procesión y figura de San Pedro esperando ser embarcada en una embarcación cubierta con flores.